¡BIENVENIDOS!


Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti.

CONVIVENCIA CIUDADANA 3 A

 QUERIDOS ESTUDIANTES

Durante la semana del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s". Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados. Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31 de octubre.

TEMA: ¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES DE PROTECCIÓN?
ACTIVIDAD

1. crea una sopa de letras con las siguientes palabras relacionadas con los derechos de los niños

AMOR
ATENCIÓN
CUIDADO
DERECHOS
DISCRIMINACIÓN
EDUCACIÓN
FAMILIA
NACIONALIDAD
PROTECCIÓN
TOLERANCIA
VIVIENDA
 
2. escribe a qué derecho hacen referencia los siguientes casos y
 con ayuda de tus
propongan qué podrían hacer para solucionarlos:  
 
a. Juanita es una niña de cinco años, su familia es de escasos 
recursos y por este motivo su madre decide retirarla de la escuela
 para que le ayude a 
trabajar.
 
b. en el colegio hay un niño que se llama José. Jośe es un niño 
afrodescendiente y todos sus compañeros se burlan de él y lo 
discriminan por su color de piel.
 
c.  Camila es una niña muy juiciosa e inteligente, 
pero en los últimos días ha disminuido su rendimiento 
académico. Cuando su profesora decide indagar se da 
cuenta de que Camila esta viviendo una situación 
de violencia y maltrato 
intrafamiliar en su hogar. 
 
3.  Consulta acerca del instituto colombiano de bienestar 
familiar



FIN



ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN
CUARTO PERIODO
TEMA: ¿QUÉ ORGANIZACIONES PROTEGEN NUESTROS DERECHOS?
FECHA DE ENTREGA: viernes 17 de octubre

1. consulta qué es un derecho
2. ¿por qué los seres humanos deben contar con unos derechos?
3. consulta los derechos del niño y realiza un dibujo que represente cada uno




ORGANIZACIONES DE MI COMUNIDAD

LOS ABUELOS DE ALICIA
Cuando los abuelos de Alicia y Juan Pablo eran pequeños, en el lugar donde vivían, sólo había una escuela, las calles estaban sin pavimentar y muchas casas tenían techo de palma. 
Cuando los padres de Alicia y Juan Pablo nacieron, el barrio había crecido tanto que ya contaban con dos escuelas y un colegio de secundaria; las calles del centro estaban pavimentadas y la mayoría de las casas
eran de zinc.
Ahora que Alicia y Juan Pablo nacieron, el barrio es más grande y no sólo existen las escuelas y el colegio si no también, la iglesia, el parque, el centro de salud, las droguerías, los supermercados, puestos de policía, talleres, panaderías, etc.
Además, las edificaciones de las viviendas han cambiado, no todas son iguales y existen grandes avenidas.

ANALIZO E INTERPRETO
1.-En el cuaderno, establezco semejanzas y diferencias entre los barrios del texto, comparo el uno con el otro.
2.-Dibujo los 3 de barrios, según sus transformaciones a través del tiempo
3. encierro y coloreo los sitios que hay en el barrio de Alicia y Juan Pablo.

Iglesia       supermercado          Teatro        banco         hospital          droguería
Colegio        parque               panadería        museo          avenidas        centro de salud

4. Le pido a una persona adulta que me acompañe a dar una vuelta por mi barrio. Lo observo muy bien, luego, coloreo el cuadro que corresponda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario