¡BIENVENIDOS!


Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti.

GRADO TERCERO

 
QUERIDOS ESTUDIANTES

Durante la semana del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s". Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados. Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31 de octubre.

Transcribe el siguiente texto

LA HONESTIDAD

  Ser honesto significa, pues, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir algún beneficio. La vida diaria contiene infinidad de situaciones que ponen a prueba la honradez de las personas. Pagar nuestras deudas, cumplir una promesa, no aprovecharnos de los demás, hablar con la verdad, no apropiarnos de cosas que no nos pertenecen, no engañar a los otros para obtener una ventaja; tales son algunas de las manifestaciones de este valor. Pero ¿qué sucede cuando vemos a nuestro alrededor a personas que mienten, roban y hacen trampa sin que nadie les diga nada? ¿Por qué tenemos que ser honestos si hay quienes no lo son? ¿Por temor al castigo? Como ya dijimos, la honestidad es una decisión personal. Quizá haya quien actúe honestamente para que no lo sancionen, lo regañen o lo encarcelen; sin embargo, los hombres y las mujeres realmente honestos actúan porque saben que este valor los hace mejores como personas, les permite estar en paz con su conciencia y los convierte en individuos confiables e íntegros ante los demás y ante sí mismos. 


 ACTIVIDAD
Realiza una historieta sobre el valor de la honestidad.




















ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN
TEMA: EL AGRADECIMIENTO 
FECHA DE ENTREGA: 
3B Viernes 17 de octubre
3C: miércoles 15 de octubre

1. lee la siguiente historia:

 ¿QUÉ HACEN LOS OTROS POR MÍ?
    Esteban y Antonia vivían en una casita. Un día, mientras hacían los deberes, Esteban dijo:
    -”¿Has pensado en nuestra casa? ¡Cuánta gente para construirla!. El albañil, el carpintero, el electricista, el pintor...”
    -”Ya lo creo! -contestó Antonia-, Nosotros no hubiéramos podido hacérnosla solos. ¿Te has fijado en que cada día necesitamos de los otros?”
    -”¿Qué quieres decir?” -preguntó Esteban.
    -”Por ejemplo, hoy hemos comido pan. Este pan, primero era trigo, que se sembró, se recogió el grano y se llevó a moler para hacer harina y el panadero ha hecho el pan. Imagínate cuánta gente hace falta para poder comer un trozo de pan.”
    -”Tienes razón. Los coches, los periódicos, los vestidos, las libretas que utilizamos en el colegio... Todo está hecho por mucha gente.”
    -”Además los bomberos, los médicos, los profesores, los electricistas, los arquitectos... Todos trabajamos para los otros. Todos nos necesitamos.”
    -”¿Sabes? -dice Esteban-. Me gusta que todos nos ayudemos cada día.”

2. realiza el dibujo

3. contesta las siguientes preguntas:
a. ¿cómo demuestras tu agradecimiento hacia los que te rodean?
b. escribe y realiza el dibujo de las cosas que usas y consumes a diario, que las han hecho otras personas?
C. ¿Crees que seria posible vivir sin la cooperación de otros? explica


TEMA 3: LA TOLERANCIA 

La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.
Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

ACTIVIDAD
partiendo del texto anterior, analiza tus actitudes y verifica qué tan tolerante eres, escoge la respuesta que más pones en práctica en tu diario vivir






TEMA 2: la comunicación



Observa y analiza el video para realizar el taller en clase.



TEMA 1: la disciplina

La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

1. ¿cómo practicas la disciplina en casa?
2. ¿cómo practicas la disciplina en el colegio?
3. invento una historia sobre la disciplina
4. realiza el dibujo

VALORES A TRABAJAR DURANTE EL PERIODO:












No hay comentarios:

Publicar un comentario