QUERIDOS ESTUDIANTES
Durante la semana
del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética
y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s".
Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los
temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados.
Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31
de octubre.
TEMA: LA UNIDAD
transcribe el siguiente texto:
La
unidad es armonía entre las personas de un grupo. La
unidad se mantiene al concentrar energía y dirigir el
pensamiento, al aceptar y apreciar el valor de cada persona y la contribución única que
cada uno puede hacer y al permanecer leal no sólo el
uno al otro sino también a la tarea.
La unidad se construye a partir de una visión compartida,
una esperanza anhelada, un fin altruista o una causa para el
bien común. La unidad da sustento, fuerza y valor para
hacer que lo imposible se haga posible. Junto con la determinación
y el compromiso, la unidad hace que la tarea más difícil
parezca fácil.
ACTIVIDAD
en un octavo de cartulina realiza un cartel donde expreses a través de imágenes y palabras la importancia de la unión.
ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN
PERIODO: CUARTO
TEMA: LA INTEGRACIÓN
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE 2014
1. consulta el significado de la integración
2. escribe un cuento donde se evidencia la puesta en práctica de este valor
3. realiza un cartel en un octavo de cartulina donde expreses con imágenes y palabras el significado de la integración.
4. prepara una exposición del cartel ante los compañeros de tu clase.
TEMA 3: La disciplina
El valor de la disciplina se adquiere dotando a nuestra
persona de carácter, orden y eficacia para estar en condiciones de realizar las
actividades que nos piden y poder desempeñarlas lo mejor que se pueda y ser
merecedor de confianza.
Una persona disciplinada habla por sí misma, se deduce lo
responsable que es para organizar su tiempo, actividades y está al pendiente de
cumplir con lo encomendado. Su palabra es sinónimo de garantía y credibilidad
ante los demás.
La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da
fortaleza y perfecciona su misión es formarte buenos hábitos y establecer una
serie de reglas personales que te comprometan contigo mismo para alcanzar un
ideal, esto sin duda es una de las tareas más importantes de tu vida.
La persona que posee el valor de la disciplina es aquella
que cumple con sus obligaciones, haciendo un poco más de los esperado, al grado
de sacar adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.
Es muy significativa la forma en que aprecia el horario y el
orden. No se olvida de mantener un ambiente agradable y armónico donde se
encuentra. Es feliz con lo que hace, no ve el compromiso como una carga, no se
molesta cuando le piden algo, piensa que es el medio para perfeccionar a otros
a través del servicio a los demás.
Decálogo de la disciplina
1. Trate de hace todo
bien, desde el principio hasta el final, cuidando los detalles.
2. Planee con tiempo
cada una de las actividades; así se evitarán las improvisaciones.
3. Ponga atención y
concentración: requiere esfuerzo pero vale la pena por la calidad obtenida.
4. No se acelere; serenidad,
calma, pero sin pausa.
5. Revise las cosas
dos veces. Tenga una actitud permanente de autoevaluación de sí mismo y de todo
lo que hace. No se conforme, vuelva a intentarlo.
6. Cuidando las cosas
pequeñas, la calidad se convierte en excelencia: cada vez poco mejor.
7. Tenga ojos para ver
lo que otros no ven: detalles que pueden ser mejorados. Detecte los problemas
cuando son pequeños y soluciónelos en ese momento.
8. Una persona sana es
aquella que mantiene un equilibrio en los aspectos físico, mental, emocional y
social.
9. Son muchas
alternativas que tenemos para desarrollar la disciplina, como las actividades
al aire libre, los deportes, juegos de mesa, culturales y las bellas artes.
10. Disciplina en
nuestro ser, más calidad en nuestras actividades, da igual a excelencia.
TEMA 2: la responsabilidad
Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.
Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales. La responsabilidad es valiosa, porque es difícil de alcanzar.
El primer paso para poseer la responsabilidad es percatarnos de que todo lo que hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia, depende de nosotros mismos, porque nosotros somos quienes decidimos.
El segundo paso es lograr de manera estable, que nuestros actos correspondan a nuestras promesas; si prometemos “hacer lo correcto” y no lo hacemos, entonces no tenemos responsabilidad.
El tercer paso es educar la responsabilidad e ir corrigiendo lo que no hacemos bien y volver a empezar.
ACTIVIDAD
realiza un cartel sobre el decálogo de la responsabilidad y subraya cuáles cumples con mayor facilidad.
Decálogo de la responsabilidad
1. La persona responsable responde por sus actos. Por eso piensa antes de actuar y mide sus consecuencias.
2. Es responsable quien asume en forma cabal todos sus deberes y ejercita todos sus derechos.
3. “Lo que hay qué hacer se hace” –afirma Josemaría Escrivá, en Camino,- “sin vacilar, sin miramientos”, Responsabilidad es cumplir con el deber.
4. Excusarse, justificarse, buscar pretextos o eludir compromisos, son faltas de responsabilidad.
5. Ser responsable implica tener iniciativa. No es simplemente hacer lo que debo, sino emplear toda la inteligencia para hacerlo de la mejor manera.
6. Valorar las cosas importantes, ser conscientes de las repercusiones de los actos y huir de la frivolidad, son manifestaciones de responsabilidad.
7. Las consecuencias de los actos hay que asumirlas siempre, aunque la acción sea involuntaria.
8. Cuando voluntaria o involuntariamente hemos causado un mal a alguien, se debe resarcir el daño, sobre todo si el daño es contra la fama o el honor de alguien.
9. Otros valores relacionados con la responsabilidad: la prudencia al decidir y la justicia para dar a cada uno lo que le corresponde.
10. ¿A quién hay que responder de nuestros actos? A nosotros mismos, a la familia, a la escuela y a la sociedad.
PRACTICO MIS VALORES
TEMA 1: la autonomía
Observa las siguientes imágenes y describelas
RESPONDE
¿qué actividades puedes realizar solo?
¿qué actividades requieren ayuda de un adulto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario