¡BIENVENIDOS!


Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti.

GRADO SEXTO


QUERIDOS ESTUDIANTES


Durante la semana del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s". Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados. Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31 de octubre.

TEMA: EL DIÁLOGO
Transcribe el texto

Tu voz y mi voz

Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con distintos recursos como nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y conocer los de los demás. Sin embargo, no siempre hacemos el mejor uso de ellos. Las conversaciones pueden volverse superficiales y un poco tontas, como si fueran puro ruido. No escuchamos con atención a los demás y a veces tememos decir lo que sentimos. El valor del diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.

ACTIVIDAD:
inventa una situación donde se dé un diálogo adecuado y otra donde se dé un diálogo inadecuado.




 
ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN 
TEMA: LA DIVERSIDAD
PERIODO: CUARTO
FECHA DE ENTREGA:
6A y 6B: miércoles 15 de octubre de 2014

1. transcribe el siguiente texto:


La integración escolar permite a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ámbito de una escuela común. Es abrir el aula y la escuela a lo diferente.

Hagamos ahora una breve reseña terminológica:
+ Integrar: “Dar integridad a algo; componer un todo con sus partes integrantes.”
+ Incluir: “Colocar una cosa dentro de otra o dentro de sus límites. / Contener una cosa a otra o llevarla implícita. / Comprender un número en otro mayor, o una parte en su todo.”
+ Insertar: “Incluir una cosa en otra.”
+ Desintegrar: “Separar los distintos elementos que entran en la composición de una cosa. / Descompletar.”
+ Excluir: “Echar a una persona o cosa del lugar que ocupaba. / Rechazar, descartar o negar la posibilidad de algo.”
+ Componer: “Formar una cosa de varias, reuniéndolas y colocándolas con cierto modo y orden, / Formar, constituir, dar ser a un cuerpo o agregado de personas o cosas, refiriéndose a las partes que constituyen un todo, respecto de este.”
+ Componente: “Que compone o entra en la composición de un todo.”
+ Colocar: “Poner a una persona o cosa en el lugar que le corresponde. / Acomodar a alguien, dándole algún empleo o estado.”
+ Contener: “Llevar, encerrar, abarcar una cosa dentro de sí a otra. / Refrenar, suspender el movimiento o impulso de un cuerpo.”


¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ESCOLAR?
Es permitir a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje, en el ámbito de la escuela común.
Es permitir que este sujeto pueda, desde sus posibilidades, construir sus aprendizajes junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades.
Es aceptar las diferencias.
Es reconocer en la heterogeneidad la mejor condición para el intercambio (aprendizaje).
Es abrir el aula y la escuela a lo diferente.
Es una toma de posición.
Es un derecho de los sujetos que tienen alguna discapacidad.
No es un “favor” que hacemos a los sujetos con discapacidad.
No es una imposición, que nos llega desde algún lado.
No es una estrategia mágica.
No es sólo una cuestión de “buenas intenciones”.


2. realiza un escrito donde expreses la importancia de que existe la integración escolar. (mínimo 10 renglones)

3. extrae los 10 conceptos principales del texto anterior y realiza una sopa de letras.

4. realiza un cartel sobre el tema y prepárate para exponer el tema en clase.

ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN 
TEMA: LA PLURALIDAD
PERIODO: CUARTO
FECHA DE ENTREGA:
6A y 6B: miércoles 15 de octubre de 2014

realiza un collage donde expreses a través de imágenes y texto el significado del valor de la pluralidad. Socializarlo en clase.



ACTIVIDAD
TEMA: LA INTEGRACIÓN
GRADO 6A

Lee el siguiente cuento y realiza la actividad
EL BURRITO ALBINO

Gaspar era un burrito muy simpático y divertido. No le temía a nada ni a nadie. Tenía un carácter jovial, alegre, era especial, diferente a los demás burritos. Por ser diferente todos los animales lo miraban con desconfianza, y hasta con temor. ¿Por qué era diferente? Cuando nació era totalmente de color blanco; sus cejas, sus ojos, sus uñas, el pelaje, el hocico, todo era blanco. Hasta su mamá se sorprendió al verlo.
Gaspar tenía dos hermanos que eran de color marrón, como todos lo burritos. Su familia a pesar de todo, lo aceptó tal cual era. Gaspar era un burrito albino. A medida que fue creciendo, él se daba cuenta que no era como los demás burros que conocía. Entonces le preguntaba a su mamá por qué había nacido de ese color. Su mamá le explicaba que el color no hace mejor ni peor a los seres, por ello no debía sentirse preocupado.
- Todos somos diferentes, tenemos distintos colores, tamaños, formas, pero no olvides, Gaspar, que lo más importante es lo que guardamos dentro de nuestro corazón, le dijo su mamá.
Con estas palabras, Gaspar se sintió más tranquilo y feliz. Demostraba a cada instante lo bondadoso que era. Amaba trotar alegremente entre flores, riendo y cantando. Las margaritas al verlo pasar decían:
- ¡Parece una nube que se cayó del cielo, o mejor un copo de nieve cayendo sobre el pastizal, o una bola de algodón gigante!
Las rosas, por su lado opinaban:
- ¡es la luna nueva que cayó a la tierra y no sabe volver!
Cuando Gaspar salía de paseo por los montes, las mariposas salían a su encuentro, revoloteando a su alrededor, cual ronda de niños en el jardín; los gorriones, lo seguían entonando su glorioso canto. Gaspar se sentía libre y no le importaba que algunos animales se burlaran de él. De repente llegó a un arroyo y mientras bebía agua, los sapos lo observaban con detenimiento y curiosidad y se preguntaban:
- ¿Y este de dónde salió?, ¿Será contagioso, un burro color blanco?, ¿o será una oveja disfrazada de burro?
Siguió su paseo, y en el camino se encontró con un zorro que le dijo:
- Burro, que pálido eres, deberías tomar sol para mejorar tu aspecto.
- Yo tomo luna, por eso soy blanco, me lo dijo un cisne que nadaba en la laguna, respondió el burrito inocentemente.
- ¡Qué tonto eres! Jajaja, eso de tomar luna, es muy chistoso, jajaja, se burlaba el astuto zorro.
Gaspar no entendía dónde estaba el chiste, porque él se creyó eso de tomar luna. Siguió su camino, pensando en lo que le había dicho el zorro. Entonces decidió recostarse sobre la fresca hierba bajo el intenso sol de verano. Transcurrieron unas horas en las cuales, Gaspar, se había quedado dormido. Después de un rato se despertó, tan agobiado y muerto de calor que corrió a refrescarse en la laguna. Cuando salió del agua, observó su imagen reflejada en ella y una triste realidad, su pelaje seguía blanco como siempre. El cisne lo había engañado. Los cisnes que lo miraban se reían de él.
- Que tonto eres, ¿crees que poniéndose al sol su pelaje cambiará de color?, se burlaban.
Gaspar siguió su camino, y de repente encontró frente a sus ojos, un paisaje muy bello que lo dejó atónito. Se encontró en su lugar, su mundo. Todo era blanco, como él. Se metió más y más, y empezó a reír y reír. Estaba rodeado de jazmines, por acá, por allá, más acá, más allá, todo blanco y con un aroma embriagador.
- Gaspar, ¿Qué vienes a hacer por aquí?, le preguntaron los jazmines.
- Aparecí de casualidad, no conocía este sitio, le contestó Gaspar.
- Cuando te vimos de lejos supimos que eras tú. Oímos hablar de ti,  los gorriones y las mariposas nos contaron tu historia. No debes sentirte triste por tu aspecto, míranos a nosotros, deberíamos sentirnos igual, y sin embargo tenemos algo que nos identifica, que no se ve pero se siente, es el hermoso perfume que emanamos, que es único y hace que todos los días nos visiten cientos de mariposas y pájaros, tan bellos como nunca vimos. Comparten todo el día con nosotros y no les importa si somos blancos o de otro color. Tú también tienes algo que es más importante que tu color, que se percibe. Es tu frescura, tu bondad y alegría. Cualidades que hacen que tengas muchos amigos verdaderos. Debes aceptarte tal cual eres, para que te acepten los demás, le animaron los jazmines.

Gaspar, recordó las palabras de su mamá. Desde ese día se aceptó como era, y cosechó muchos más amigos que no lo miraban por su aspecto, sino por lo que guardaba en su gran corazón.

1. realiza un resumen del cuento en tu cuaderno.
2. dibuja según la lectura: inicio, nudo y desenlace.
3. escribe la enseñanza que te deja la lectura anterior
4. escribe en qué se relaciona la lectura con el tema visto en clase
5. escribe el nombre de cinco compañeros y al frente las cualidades que más lo identifican
6. busca en el texto copiado en clase palabras relacionadas con el tema: me integro y realiza una sopa de letras
7. RESPONDE sinceramente las siguientes preguntas:
·  Has tenido diferencias o enfrentamientos con alguno de tus compañeros? ¿Cuál es la causa de esa diferencia?
·        ¿Has superado esa situación con tu compañero o aún hay discordias? 
·        ¿Qué harías si vas paseando por la calle y un niño te pide una limosna?
·        ¿Qué harías si a tu barrio llega un niño nuevo que se viste mal?
·        ¿Qué harías si un niño minusválido quiere ser tu amigo?
·        ¿Qué sucede si un compañero que poco se relaciona contigo te pide que le expliques algo que no entiende?
·        ¿Qué haces cuando a un compañero lo maltratan?
·        ¿Cuál es tu actitud cuando estas comiendo al descanso y ves a un compañero que no tiene nada para comer?


MIS CAPACIDADES

TEMA 1: la comunicación

TALLER

“Los refranes”: de los siguientes refranes escoge con el que más te identificas y por qué:

“Hablando se entiende la gente”

“A mucho hablar, mucho errar”

“El que calla otorga”

“El que mucho calla, mucho guarda”

“En baca cerrada no entra moscas”

“Quien no tiene pelos en la lengua dice la verdad”

“Cada uno dueño de su silencio y esclavo de sus palabras”

Reúnete con aquellos compañeros que escogieron el mismo refrán que tú escogiste, decidan por que lo escogieron y compartamos con el grupo el porqué de la lección.

Taller para dialogar dificultades

Escribir tres dificultades que se tiene para dialogar con:

1.Tu familia : _____________________

2. tus amigos: ______________________

3. otras personas:_____________________

 Escribe las principales condiciones que necesitas para comunicarte:

______________________________

TEMA 2: la humildad



¿qué significa la frase anterior?




La leyenda del murciélago  

Cuenta la leyenda que el murciélago una vez fue el ave más bella de la Creación.


plumas
El murciélago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne; el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda).
Un día frío subió al cielo y le pidió plumas al Creador, como había visto en otros animales que volaban. Pero el Creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la tierra y pedir una pluma a cada ave. Y así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo solamente a las aves con plumas más vistosas y de más colores.
Cuando acabó su recorrido, el murciélago se había hecho con un gran número de plumas que envolvían su cuerpo.
Consciente de su belleza, volaba y volaba mostrándola orgulloso a todos los pájaros, que paraban su vuelo para admirarle. Agitaba murcielagosus alas ahora emplumadas, aleteando feliz y con cierto aire de prepotencia. Una vez, como un eco de su vuelo, creó el arco iris. ¡Era todo belleza!.
Pero era tanto su orgullo que la soberbia lo transformó en un ser cada vez más ofensivo para con las aves.
Con su continuo pavoneo, hacía sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin importar las cualidades que ellos tuvieran. Hasta al colibrí le reprochaba no llegar a ser dueño de una décima parte de su belleza.
Cuando el Creador vio que el murciélago no se contentaba con disfrutar de sus nuevas plumas, sino que las usaba para humillar a los demás, le pidió que subiera al cielo, donde también se pavoneó y aleteó feliz. Aleteó y aleteó mientras sus plumas se desprendían una a una, descubriéndose de nuevo desnudo como al principio.
Durante todo el día llovieron plumas del cielo, y desde entonces nuestro murciélago ha permanecido desnudo, retirándose a vivir en cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que una vez tuvo y perdió.
Leyenda tradicional de Oaxaca
COMPROMISO
lee y analiza el cuento para desarrollar el taller en clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario