¡BIENVENIDOS!


Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti.

GRADO QUINTO

 

QUERIDOS ESTUDIANTES


Durante la semana del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s". Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados. Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31 de octubre.

 transcribe el siguiente texto
 LA HONESTIDAD
  Ser honesto significa, pues, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir algún beneficio. La vida diaria contiene infinidad de situaciones que ponen a prueba la honradez de las personas. Pagar nuestras deudas, cumplir una promesa, no aprovecharnos de los demás, hablar con la verdad, no apropiarnos de cosas que no nos pertenecen, no engañar a los otros para obtener una ventaja; tales son algunas de las manifestaciones de este valor. Pero ¿qué sucede cuando vemos a nuestro alrededor a personas que mienten, roban y hacen trampa sin que nadie les diga nada? ¿Por qué tenemos que ser honestos si hay quienes no lo son? ¿Por temor al castigo? Como ya dijimos, la honestidad es una decisión personal. Quizá haya quien actúe honestamente para que no lo sancionen, lo regañen o lo encarcelen; sin embargo, los hombres y las mujeres realmente honestos actúan porque saben que este valor los hace mejores como personas, les permite estar en paz con su conciencia y los convierte en individuos confiables e íntegros ante los demás y ante sí mismos.
 

 ACTIVIDAD

Cuento:

En un ranchito vivía un señor, su esposa y sus tres hijos. Un día el papá bajó una caja de ciruelas, mandó a su hijo mayor a venderlas al pueblo cercano a su ranchito.
El muchacho iba por la vereda cuando se encontró con un viejito de canas y barbas blancas (era un mago disfrazado de anciano) quien le preguntó al muchacho: —¿qué llevas en esa caja hijo? —, ­y el muchacho, pensando que le iba a pedir una ciruela, le respondió: ­—llevo piedras­—, el anciano le contestó: —pues piedras venderás hijo­—. El muchacho siguió su camino hasta llegar al pueblo. Fue grande su sorpresa cuando destapó la caja, eran puras piedras, las tiró y regresó a su casa. Cuando llegó su papá le preguntó: — ¿y el dinero de la venta?—, el muchacho respondió: ­—me tropecé y cayeron todas las ciruelas al barranco —.
El padre muy enojado pidió otra caja, y esta vez mandó a su hijo mediano a venderlas. Yendo el joven por la vereda se encontró con el mismo viejito, que le preguntó: ­—¿qué llevas en la caja hijo? —, y el muchacho, pensando que le iba a pedir un poco le contestó: —llevo carbón—, y el viejito le contestó —pues carbón venderás hijo —. El muchacho siguió su camino hasta llegar al pueblo, cuando destapó su caja, las ciruelas se habían convertido en carbón. Al llegar a su casa le mintió a su padre, diciendo que por un descuido le habían robado toda la fruta.

El padre se puso triste porque no podía creer lo que le habían dicho sus hijos.
El hijo menor al darse cuenta de lo que había sucedido, fue por una caja de ciruelas, unas maduras y otras verdes, y posteriormente le pidió permiso a su padre para ir a venderlas. En el camino, se encontró con el viejito, y éste le preguntó: ­—¿qué llevas en esa caja hijo?­—, el muchacho respondió: ­—llevo ciruelas—, el viejecillo sonriendo, el dijo: —pues ciruelas venderás hijo—.
El joven siguió su camino hasta llegar al pueblo, y al destapar la caja se sorprendió al ver las ciruelas  maduras  y de mayor tamaño,  mismas que pudo vender a buen precio. Al llegar a su casa, su padre se asombró del dinero obtenido por la venta, sus hermanos también sorprendidos, le preguntaron
—¿viste a un viejito por la vereda? —, él contestó: —sí, y me preguntó qué llevaba en la caja, sólo contesté que ciruelas. Sus hermanos simplemente se miraron y comprendieron que debían haber sido honestos desde el principio. A partir de ese día siempre hablaron con la verdad.

ACTIVIDAD
1. ¿Por qué crees que el anciano preguntaba con tanta insistencia a los hermanos qué llevaban en la caja?
2. ¿Cómo crees que se sentía el papá cuando llegaron los hermanos mayores con las manos vacías?
3. ¿Crees que el viejecito mago les dio una buena lección?
4. ¿Crees que sea necesario ser deshonesto para tener éxito?
5. ¿Por qué es importante no engañarse a sí mismo?
6. ¿En que situaciones te cuesta trabajo decir la verdad? ¿Sabes aceptar tus errores frente a los demás?
 7. ¿Cuál es la mejor forma de ganar amigos? ¿Crees que quien dice la verdad conquista el respeto de los otros?
8. ¿Cómo puedes hacer para ganarte la confianza de los demás? 
9. realiza el dibujo



 
ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN 
TEMA: LA AMISTAD
PERIODO: CUARTO
FECHA DE ENTREGA: 
5B: miércoles 15 de octubre
5C: jueves 16 de octubre


1. consulta el significado del valor de la amistad
2. ¿por qué es importante poner en práctica este valor en tu vida diaria?
3. ¿por qué son importantes tus amigos para ti?
4. escribe 10 valores que sea necesario poner en práctica para ser buen amigo, consulta su significado y realiza un crucigrama.
5. escribe un cuento relacionado con el valor de la amistad y realiza el dibujo.


ACTIVIDAD
TEMA: LA AMISTAD
GRADO: 5B

1. Transcribe el siguiente poema y escribe por qué son importantes tus amigos.

Amigos... siempre seremos amigos
para contar alegrías y tristezas, una a una
y así tendremos como testigos
al sol, al viento, a la noche, o a la luna.

Viajaremos por mundos distantes
para buscar con todo el empeño
¡ Seremos como el caminante
que cabalga buscando su sueño!.

Amigos siempre sobre todas las cosas
como van unidos espinas y rosas
sin que importe nunca distancia ni tiempo
tú serás la lluvia... yo tal vez el viento.

Yo así seguiré como lo hacen pocos,
buscando en la vida mis sueños locos
y si algo pasara ¡Escucha lo que te digo
por todos los tiempos, yo seré tu amigo!


2. Escribe el nombre de tu mejor amigo/a y responde con respecto a él/ella:

Sus características:
 es el o la mejor en
 no es como yo pero es
 le gustaría
 no tiene miedo de
 me ayuda a
 me dice que le gusta de mí
 cumple lo que dice
 no tiene vergüenza para
 cuando estoy mal
 me llama la atención si




LA CONVIVENCIA

TEMA 1: la convivencia escolar

"Compartir la vida con otros es propio de las personas. Convivir es una acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad al otro. Y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece. Convivir es, por tanto , ejercicio permanente de gratuidad y generosidad,es un gesto"
" Los seres humanos estamos necesitados de convivir y por tanto de aprender a tomar contacto con lo nuestro y a escuchar y consentir a los demás. Las emociones involucradas en adentrarnos en nuestra personalidad y en abrir nuestro corazón a recibir de los otros supone y sugiere un aprendizaje intelectual y sensible fuerte y emocionante, a veces lento y paciente. Quizá por eso nuestro mundo moderno atrapado por la rapidez, la eficiencia, la productividad y la competitividad se ocupa poco de aprender a convivir y por eso arrastra las consecuencias de compartir poco y de convivir a veces con la tortura."


TEMA 2: la convivencia social 

TALLER


Analiza y explica cada frase: 


Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."

"Mi mejor norma social es tratar a todo el mundo igual que quisiera que me trataran a mí."

No escuchar al que nos habla, no sólo es falta de cortesía, sino también menosprecio. Atiende siempre al que te hable; en el trato social nada hay tan productivo como la limosna de la atención "

No hay comentarios:

Publicar un comentario