¡BIENVENIDOS!


Cuando quieras creer en alguien, sólo cree en ti.

GRADO NOVENO


QUERIDOS ESTUDIANTES


Durante la semana del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s". Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados. Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31 de octubre.

TEMA: proteger los recursos culturales
CONSULTA

1. consulta qué son los recursos culturales
2. de tres ejemplos de recursos culturales de nuestro país
3. ¿qué organizaciones de encargan de proteger los recursos culturales en Colombia?



ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN
CUARTO PERIODO
TEMA: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FECHA DE ENTREGA: 16 de octubre de 2014

1. transcribe

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 103 establece: son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.


EL VOTO:
El artículo 258 de la Constitución establece el voto como el mecanismo a través del cual los colombianos mayores de  dieciocho años, eligen a quienes desean que los representen en la presidencia, las gobernaciones, las alcaldías, el congreso, las asambleas, los concejos municipales, las juntas administradoras locales, juntas de acción comunal y demás corporaciones  públicas.
El voto es un acto personal y de voluntad política, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.  El voto puede tener diferentes variantes, puede ser: Publico, Verbal, Secreto, Escrito, Gestual (se realiza por medio de un ademan ó  poniéndose de pie).
En Colombia las mujeres adquieren el derecho a votar  a partir  del año 1957, en la elección presidencial que siguió al establecimiento de la junta militar.
La constitución nacional establece que las votaciones que tengan de elección popular deben realizarse de forma secreta y siguiendo unos pasos establecidos por la ley como son: realizar el sufragio dentro de un cubículo individual, instalado al lado de la mesa de votación correspondiente, se debe marcar un tarjetón, que tendrá características especiales para brindar seguridad al  elector y evitar la falsificación del voto.
Taller:
  • ¿Que mecanismos de participación establece la Constitución  Nacional en su artículo 103?
  • ¿Como podemos  definir que es el  voto?
  • ¿Que cargos se  eligen por medio del voto?
  • ¿Que variantes puede tener el voto?
  • ¿En que año votaron las  mujeres por primera vez en Colombia y cómo fue este proceso?
  • ¿Que  requisitos  se deben tener  en cuenta al momento de ejercer el derecho al voto?
  • ¿Un ejemplo de ejercer el derecho al voto en el colegio seria?
  • ¿Como se fomenta la corrupción  mediante la utilización del voto y como podemos erradicar esta problemática  de la Democracia Colombiana?
  • da un ejemplo de cómo se ejerce cada mecanismo de participación en Colombia


LOS DERECHOS HUMANOS

TEMA 1: derechos humanos


Analicemos la historia de los derechos humanos.

ANÁLISIS DE CASOS

VIAJE A TENERIFE

¿Con quién viaja el protagonista en la embarcación?
¿Qué crees que sentía la persona que narra durante los días que pasó en el mar? 
¿Qué problemas tuvo?
¿por qué crees que hay gente que está dispuesta a arriesgar sus vidas emigrando de esta forma?
¿qué pasó cuando llegaron a Tenerife?
¿se respetaron sus derechos? ¿cuáles no?
¿crees que las personas tienen derecho a buscar un lugar en el que puedan vivir dignamente?
imagina que eres el narrador ¿cómo te sentirías al llegar a España?
¿cómo te trataría la gente?
¿qué echarías de menos de tu país?
¿Qué harías para responder a la inmigración que llega en pateras y cayucos?

COMPROMISO
consulta los artículos relacionados con este caso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario