QUERIDOS ESTUDIANTES
Durante la semana
del 20 al 24 y la semana del 27 al 31 de octubre en el área de ética
y valores estaremos desarrollando el "proyecto de las 5 s".
Por este motivo se asignarán las actividades correspondientes a los
temas del cuarto periodo en este blog para no quedarnos atrasados.
Dichas actividades deberán ser presentadas en la semana del 27 al 31
de octubre.
transcribe el texto
TEMA: APRENDER A EXPRESARSE
Para conseguir una buena comunicación debemos tener en cuenta una serie de factores. Para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz, este debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles:
B- Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
C- Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
D- Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.E- Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
ACTIVIDAD
escoge un tema de tu agrado, realiza un cartel y prepárate para exponerlo ante de tus compañeros.
ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN
PERIODO: CUARTO
TEMA: CONVIVENCIA SOCIAL
FECHA DE ENTREGA:
7A: miércoles 15 de octubre
7B: miércoles 15 de octubre
7C: Jueves 16 de octubre
1. transcribe, lee la siguiente historia y responde
LA
CARTA DE ANDRÉS
Hola, me llamo Andrés y tengo 13 años. Desde hace
uno estoy en este centro. Es la tercera vez que cambiamos de ciudad por el
trabajo de mi madre. En ningún centro de los anteriores me he sentido bien
pero, por lo menos, los compañeros no eran tan crueles conmigo como lo son en
éste.
Siempre que entro a clase se oyen risitas y se
miran unos a otros, inmediatamente se tapan la nariz y empiezan a decir ¡qué
mal huele! ¡qué peste!, entonces todas las miradas se dirigen hacia mí. Me
empiezan a sudar las manos y mi cuerpo empieza a desprender un mal olor,
realmente me doy asco hasta de mi mismo.
En los recreos intentan darme de lado y por
la escalera pasan por el lado contrario al mío.
He encontrado dos amigos, un chico y una chica, con
ellos también se meten todos los días. A Pedro le dicen que su padre está loco
porque su padre si que lo está y a Mª Ángeles le llaman la rara porque siempre
está sola y por la ropa que lleva.
Ahora no me encuentro tan solo y puedo soportar
mejor las burlas y las cosas tan crueles que me hacen.
Cuestiones
para debatir:
1. ¿qué es la convivencia social y por qué es importante ponerla en práctica en nuestro diario vivir?
2. ¿en el texto, se puede decir que se evidencia una buena convivencia social?
3. ¿Hay
una agresión a Andrés? ¿Por qué?
4. ¿Se
merece Andrés lo que le hacen sus compañeros? ¿Por qué?
5. ¿Cómo deben
responder Andrés, Pedro y Mª Ángeles?
6. ¿en tu vida diaria, cómo contribuyes a una buena convivencia social?
7. ¿qué pasaría si las personas no practicáramos una buena convivencia?
8. expresa de forma creativa a través de un dibujo la convivencia social.
PERIODO: CUARTO
TEMA: LA SOLIDARIDAD
FECHA DE ENTREGA:
7A: miércoles 15 de octubre
7B: miércoles 15 de octubre
7C: Jueves 16 de octubre
1. lee y responde
Había una abuela que siempre estaba triste y sola en su casita. Como no podía correr igual que los niños, ni sabía bonitos cuentos, ningún niño del pueblo iba a su casa, porque con ella se aburrían mucho.
La pobre abuelita cosía y cosía, sólo sabía coser.
Pero un día de invierno que hacía mucho frío, la abuela estaba cose que te cose cerca de la ventana, porque así tenía más luz, cuando de pronto oyó unos golpes en el cristal: tic, tic, tic, tic,
La abuela miró y vió que era un pajarito que tenía tanta hambre y tanto frío que le pedía a la abuela que le dejara entrar.
La abuela abrió la ventana y el pajarito se pudo calentar en el brasero. La anciana le dió después leche y miguitas de pan para hacerle pasar el hambre.
- No te vayas, pajarito-ledioj- y así, yo no me sentiré tan sola estos días de invierno.
Y así lo hicieron, el pajarito se quedó todo el invierno con la abuela y ésta ya no estuvo sola.
Pero llegó la primavera y la abuelita temía que el sol volviese a calentar, porque el pajarillo se querría ir y ella se volvería a quedar sola cose que te cose.
EL día que el sol ya calentó, el pajarillo dió las gracias a la abuela y se fue volando por la ventana; pero cuando se dio la vuelta para decir adiós, vio que la abuela estaba llorando.
-¿Por qué lloras , abuela?- le preguntó
- Porque ahora que tú te vas me voy a quedar sola otra vez
-¡Ah, no, abuela! Si tu no quieres yo no me voy de tu casa, me quedaré todo el día en tu jardín y, por la noche, dormiré en la cocina como he hecho durante todo el invierno. Y si lo que tu no quieres es estar sola, voy a decir a mis hermanos los pájaros, que también vengan ellos a vivir a tu casa ¡Qué mejor sitio podemos encontrar!
La abuela se puso muy contenta y pronto su jardín estuvo lleno, lleno de pájaros que no paraban de cantar.
Toda la gente del pueblo decía:
"Es en el jardín de la abuela, en el jardín de la abuela donde se oye cantar"
Y todos iban a vre y oir a los pajaritos, y así es como la abuela ya no estuvo nunca más sola y...cosió poco, muy poco, desde aquel día
1.¿Qué problema tenía la abuelita?
2. ¿Qué hizo con el pajarito?
3. ¿Por qué el pajarito s esentía tan contento de estar a su lado?
4. ¿Qué ocurrió al final?
5. ¿Alguna vez te has sentido solo? ¿Qué hiciste?
6. ¿Has ayudado a los demás cuando te necesitaban? ¿Qué pasó?
7. ¿Cómo te sentiste después?
8. ¿qué significa el valor de la solidaridad?
9. ¿cómo pones en práctica este valor en tu vida diaria?
10. ¿cómo se relaciona el cuento con el valor de la solidaridad?
LA CONVIVENCIA SOCIAL
TALLER
TEMA: CONVIVENCIA SOCIAL
GRADO: 7 C
Responde las preguntas del siguiente cuestionario.
1. De acuerdo a tu
experiencia ¿Qué es convivencia social?
A. Interacción B.
Integración C. Colaboración D. Socialización
2. ¿Qué papel juegan los
valores en la convivencia social?
A. Circunstanciales B.
Complementarios C. Determinantes D. Opcionales
3. ¿En qué momento de la
práctica docente promueve la convivencia social?
N. En el ambiente escolar y la vida
cotidiana del alumno S. En las oportunidades del trabajo transversal E. En la
asignatura de Formación Cívica y Ética O. Todas las anteriores
4. ¿Qué se propone en el plan de
estudios de tu nivel para generar la convivencia?
A. Ambiente democrático .B Independencia entre la vida personal y la escolar C. Desarrollo de
habilidades intelectuales D. Ninguna de las anteriores
5 ¿Cómo la equidad de
género permite la convivencia escolar?
A. Evitando el lenguaje
sexista B. Promoviendo el empoderamiento de la mujer C. Incluyendo a hombres y
mujeres en una construcción social D. Ofreciendo las mismas oportunidades de
aprendizaje
6. ¿Cómo se construye en
la escuela un ambiente democrático?
A. Proponiendo un
reglamento B. Generando un ambiente permisivo C. Propiciando la competitividad
D. Promoviendo una participación activa
7. Menciona la forma que utilizarías para resolver un conflicto escolar.
A. contándole a tus padres para que resuelvan el conflicto B. Promoviendo el diálogo C. de forma agresiva D. Minimizando el conflicto
8. ¿Qué beneficios aporta la Convivencia social?
A. Todas las siguientes B. Se construyen escenarios más cálidos C. Favorece el aprendizaje D. Permite trabajar mejor
LECTURA
Vamos a ver quién gana la pelea
Es la hora del recreo y los
profesores de guardia perciben un ambiente tenso.
Los chicos y chicas están
nerviosos: gritan, corren, se forman grupitos que se hacen y deshacen
rápidamente. En general, los alumnos parecen más agresivos que de costumbre. De
pronto una alumna avisa a un profesor sobre la existencia de una pelea en un
rincón del patio. Cuando los profesores llegan se encuentran con un gran coro
de alumnos espectadores que vitorean a favor de uno y otro de los que pelean,
Hay quien mira pasivamente, algunos parecen disfrutar, otros se van corriendo
en busca de ayuda… Los profesores tienen que hacerse un lugar entre los
espectadores para poder interrumpir la pelea.
Cuando al final lo consiguen, les
cuesta mucho separarlos, pues la tensión y agresividad de los chicos está en su
máximo apogeo. Los dos chicos continúan insultándose y se amenazan mutuamente
de verse las caras en la calle...
ACTIVIDAD
Busca un final a la
historia y represéntalo con un dibujo
MANUAL DE CONVIVENCIA: DEBERES Y DERECHOS
TEMA 1: deberes y derechos de los niños
COMPROMISO: realiza el dibujo de cada derecho en tu cuaderno y prepárate para un debate en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario